top of page

Servicios neurodivergentes

Jan 3

2 min de lectura

0

0

0

Estoy comprometida a trabajar con niños diagnosticados con TDAH y/o autismo para ayudarlos a desarrollar estrategias de afrontamiento para la autorregulación en diferentes entornos. Según mi experiencia, los mejores resultados se obtienen cuando los cuidadores participan activamente en los servicios. Por lo tanto, es fundamental en mi práctica que los padres participen en sesiones, consultas para padres y actividades de corregulación.


¿Qué es neurodivergente?


La neurodiversidad no es un diagnóstico médico, por lo que no existe una lista definitiva de afecciones que la incluyan. En general, las personas neurodiversas pueden tener uno o más de los siguientes diagnósticos:

  • Trastorno del espectro autista

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

  • Trastornos del aprendizaje, como dislexia, discalculia, disgrafía y dispraxia.

  • Síndrome de Tourette y otros trastornos de tics

  • Problemas de procesamiento sensorial


Desafíos del procesamiento sensorial


Si bien muchos niños con trastorno del espectro autista y TDAH enfrentan desafíos sensoriales, no todos los tienen. Estos niños pueden ser hipersensibles o hiposensibles a estímulos como luces brillantes o ruidos fuertes. Es posible que un niño sea hipersensible en un área e hiposensible en otra. Los desafíos de procesamiento sensorial pueden afectar los cinco sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto), así como el equilibrio (vestibular), la conciencia corporal (propiocepción) y las señales internas (interocepción).

Los niños con sensibilidades sensoriales pueden exhibir una variedad de reacciones y comportamientos, que incluyen:

  • Movimiento excesivo, como correr, saltar, girar o chocar contra objetos.

  • Aleteo o balanceo de manos

  • Cubrirse los oídos o los ojos para bloquear los estímulos.

  • Tocamientos frecuentes o incomodidad al ser tocado

  • Aversión a ciertas prendas o texturas

  • Crisis nerviosas debidas a estímulos sensoriales desfavorables


Al igual que muchos terapeutas, ofrezco un enfoque ecléctico e informado cuando colaboro con su hijo. Me asocio con la familia y el niño para desarrollar un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades. Incorporo principios de las siguientes intervenciones: Theraplay, terapia de relación padre-hijo (CPRT), atención entre padres e hijos (PC-CARE), análisis conductual aplicado (ABA) e intervención relacional basada en la confianza (TBRI).


Jan 3

2 min de lectura

0

0

0

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page